Efecto de Internet en la Sexualidad de los Jóvenes
lunes, 4 de noviembre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
"GENERACIÓN YOUPORN"
Pornografía afecta la sexualidad de los
jóvenes según estudio
La banalización del consumo de pornografía por internet entre los más jóvenes ha transformado su sexualidad, cada vez más orientada a prácticas masturbatorias y juegos online, reveló este jueves un estudio realizado en Francia.

"Generación YouPorn: ¿mito o realidad?" es un informerealizado por el instituto de encuestas Ifop para comparar las preferencias sexuales de los jóvenes de 15 a 24 años con las observadas en décadas anteriores.
Revela que el comportamiento sexual de los jóvenes está cada vez más influenciado por los códigos de la pornografía, como la eyaculación facial, la felación o la sodomía, banalizadas en los últimos 20 años.
La proporción de jóvenes que practica penetración anal se duplicó tanto en varones (un 24% entre 15 a 17 años y un 47% de 19 a 19 años han penetrado por vía anal a su pareja) como en mujeres (21% de las jóvenes de 18 a 24 años).
El estudio fue encargado por el sitio CAM4 de encuentros con videocámara, donde cada día en el mundo 8,5 millones de usuarios ven los shows de unos 75.000 exhibicionistas voluntarios.
A los 15 años, la mitad de los jóvenes ya vieron una porno y más de dos tercios de los chicos de entre 15 y 24 años (69%) navegan en sitios pornográficos.
"Esta pornografía muy visible en internet --entre otras cosas porque es gratuita--, condiciona cada vez más la sexualidad de los jóvenes, ya sea a través de prácticas masturbatorias o sexuales, o del consumo de sexo por internet", dijo a la AFP Christophe Soret, portavoz de CAM4 en Francia.Según el estudio, más de un tercio de los menores de 25 años (38%) navega en sitios de encuentros online, y la proporción supera el 50% entre varones o chicas de más de 20 años.
La masturbación es admitida más frecuentemente por varones (88%) que por chicas (58%) y la edad de la primera vez solitaria es menor en el sexo masculino (14,3 años) que femenino (15,1 años), aunque a largo plazo se observa un alza espectacular en las mujeres.
pornografia-afecta-sexualidad-jovenes
La banalización del consumo de pornografía por internet entre los más jóvenes ha transformado su sexualidad, cada vez más orientada a prácticas masturbatorias y juegos online, reveló este jueves un estudio realizado en Francia.

"Generación YouPorn: ¿mito o realidad?" es un informerealizado por el instituto de encuestas Ifop para comparar las preferencias sexuales de los jóvenes de 15 a 24 años con las observadas en décadas anteriores.
Revela que el comportamiento sexual de los jóvenes está cada vez más influenciado por los códigos de la pornografía, como la eyaculación facial, la felación o la sodomía, banalizadas en los últimos 20 años.
La proporción de jóvenes que practica penetración anal se duplicó tanto en varones (un 24% entre 15 a 17 años y un 47% de 19 a 19 años han penetrado por vía anal a su pareja) como en mujeres (21% de las jóvenes de 18 a 24 años).
El estudio fue encargado por el sitio CAM4 de encuentros con videocámara, donde cada día en el mundo 8,5 millones de usuarios ven los shows de unos 75.000 exhibicionistas voluntarios.
A los 15 años, la mitad de los jóvenes ya vieron una porno y más de dos tercios de los chicos de entre 15 y 24 años (69%) navegan en sitios pornográficos.
"Esta pornografía muy visible en internet --entre otras cosas porque es gratuita--, condiciona cada vez más la sexualidad de los jóvenes, ya sea a través de prácticas masturbatorias o sexuales, o del consumo de sexo por internet", dijo a la AFP Christophe Soret, portavoz de CAM4 en Francia.Según el estudio, más de un tercio de los menores de 25 años (38%) navega en sitios de encuentros online, y la proporción supera el 50% entre varones o chicas de más de 20 años.
La masturbación es admitida más frecuentemente por varones (88%) que por chicas (58%) y la edad de la primera vez solitaria es menor en el sexo masculino (14,3 años) que femenino (15,1 años), aunque a largo plazo se observa un alza espectacular en las mujeres.
pornografia-afecta-sexualidad-jovenes
En los últimos 20 años, la proporción de mujeres que ya practicaron la masturbación aumentó fuertemente tanto entre las adolescentes de 15 a 17 años (49% en 2013 contra 39% en 1994) como entre mujeres de 18 a 24 años: un 63% juegan solas, en alza de 25 puntos porcentuales con relación a 1992.
Según François Kraus, responsable de Ifop, el estudio puso además en evidencia "el desarrollo de intercambios sexuales puramente virtuales, a través de plataformas que ofrecen a los jóvenes que no siempre poseen su propio espacio, la posibilidad de tener juegos de seducción".
A pesar de todo, los juegos por internet dan a veces lugar a citas reales en carne y hueso para una cuarta parte de los jóvenes: un 24% ya salió con personas conocidas a través de sitios de encuentro, de webcam como CAM4 o las redes sociales, aunque sólo en un 17% de los casos hubo sexo
Según Kraus, el uso de nuevas tecnologías no opera exclusivamente como sustituto a una vida sexual real, ya que un número creciente de jóvenes utilizan internet para establecer contactos, amorosos o puramente sexuales.
Para esta "generación Y", que creció junto a internet desde la infancia, la utilización de nuevas tecnologías con fines sexuales no se limita al consumo pasivo de películas porno o frecuentar sitios de encuentro.
Un 15% de las mujeres de 15 a 24 años fueron filmadas o fotografiadas desnudas, y son un 19% entre las mujeres de 18 a 24 años.Cerca de un joven de cada cinco dijo estar dispuesto a filmar o fotografiar los encuentros sexuales con su pareja.
lunes, 21 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN
Para comenzar hay que tener en cuenta
que hoy vivimos en un mundo que está regido por la tecnología y la economía, un
mundo que se mueve cada vez más rápido debido al ritmo de vida, donde el
sistema va cambiando para crear métodos y maneras de hacer las cosas en un
menor tiempo, es un mundo que ha tenido innumerables cambios en muchos sentidos
desde avances científicos a cambios dogmáticos.
La presencia e influencia de la
Tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana, sus productos,
servicios, manifestaciones y mensajes
sociales y culturales, forman parte o es un hecho corriente en la vida de casi
todos nosotros. Su presencia e influencia ocurre de manera independiente del
debate que aún se da respecto de sus bondades y defectos. El uso de Internet es
un medio masivo que además de estar al alcance de todos prácticamente, hoy
ingresa con mayor facilidad en el hogar; en donde los niños y adolescentes tienen un acceso sin
restricciones en la mayoría de los casos.Es por eso que nosotros hemos decidido
investigar sobre la influencia que Internet ejerce sobre el desarrollo sexual
de los niños y adolescentes actuales .
Investigaremos lo fácil o difícil que es acceder a la información, el
control que hay sobre esta y además la tendencia de las redes sociales. También
analizaremos porqué razón los jóvenes de hoy se ven tan llamados por estas plataformas
y las consecuencias que pueden sufrir, como el abuso del material gráfico, el
ciberbullying y otras modas que nacen de esta tecnología.Además de analizar las causas, planteamos
distintas soluciones que pueden aminorar esta situación en alguna medida. Para
esto tenemos presente que no podemos controlar toda la información que hay en
la web, por aquello basaremos nuestras soluciones en el círculo cercano de los
afectados a través del control de los
padres, la educación en los colegios, etc.
Resumen
Este
trabajo trata de la influencia que ejerce Internet sobre la juventud actual,
donde los se ven distintos efectos que este produce en los jóvenes y también
tratamos las causas de esto de este problema. Y proponemos lo que a nuestro
parecer son ideas bastante sencillas y efectivas.
EFECTOS
En los niños y jóvenes de hoy hemos notado que cada día aumentan los
usuario de las llamadas redes sociales, en las que ven la oportunidad de
mostrar una imagen de sí mismos, de su grupo de iguales y de lo que hacen en
general para integrarse mejor. Mediante perfiles que contengan información
personal, desde el nombre, dirección, número telefónico, integrantes de la
familia, gustos, ocupación, hobbies... también fotos de sí mismos, con todo
esto buscan la forma de darse a conocer: “Yo soy esta persona”. Y luego de esto muestran quiénes son sus amigos
y lo que hacen para identificarse con ellos.Para empezar hay que ser justos con las
redes sociales porque por un lado son un aporte para todos porque nos ayuda a estar
en contacto con nuestras familias, amigos y no tan etapa tan difícil como la adolescencia estas
redes son la herramienta perfecta para integrarse en la sociedad y estar en
contacto con otras personas. Pero lo malo de esto es al forma en que se hace, se
hace a través de comentarios, fotos, videos aplicaciones que muestran valores
sexistas donde la mujer se trata como un objeto sexual. Esto se ve en los innumerables videos en
youtube en que las niñas y jóvenes salen mostrándose en actividades que no
corresponden a su edad, también en aplicaciones como ASK (aplicación de
facebook) en las que anónimamente se hacen preguntas a los demás las cuales no
tiene ningún filtro o las fotos
publicadas en facebook o instagram de niñas comportándose como mujeres, en
atrevidas poses.Además estas tendencias surgen por el
afán de ser adulto, que es propio de la edad, y se demuestra con las
incontables situaciones del día a día,
como el embarazo adolescente donde se
ven niñas de 12 años en circunstancias que son de mujeres medianamente maduras. 
En esta gráfico entregado por el SERNAM,
se ve la tasa de embarazo juvenil de los jóvenes de Latino-américa donde se ve
que Chile presenta una tasa baja de embarazo juvenil en comparación con los
demás países. El año 2011, existían
41.289 adolescentes, entre 15 y 19 años , embarazadas, sin embargo, siempre puede haber casos de jóvenes que estén
amamantando y además se encuentran nuevamente embarazadas.También en el aumento de la pornografía ,
tanto infantil como para adultos, la cual es vista con gran facilidad por todos
y hay que tener en cuenta que no solo es malo el hecho de que la vean sino que
también afecta como ven al mundo y como ven a sus propios pares. Y esta visión
conlleva que los niños comiencen a copiar lo que ven, comenzando con la vida
sexual desde pequeños.
EFECTOS
En los niños y jóvenes de hoy hemos notado que cada día aumentan los
usuario de las llamadas redes sociales, en las que ven la oportunidad de
mostrar una imagen de sí mismos, de su grupo de iguales y de lo que hacen en
general para integrarse mejor. Mediante perfiles que contengan información
personal, desde el nombre, dirección, número telefónico, integrantes de la
familia, gustos, ocupación, hobbies... también fotos de sí mismos, con todo
esto buscan la forma de darse a conocer: “Yo soy esta persona”. Y luego de esto muestran quiénes son sus amigos
y lo que hacen para identificarse con ellos.Para empezar hay que ser justos con las
redes sociales porque por un lado son un aporte para todos porque nos ayuda a estar
en contacto con nuestras familias, amigos y no tan etapa tan difícil como la adolescencia estas
redes son la herramienta perfecta para integrarse en la sociedad y estar en
contacto con otras personas. Pero lo malo de esto es al forma en que se hace, se
hace a través de comentarios, fotos, videos aplicaciones que muestran valores
sexistas donde la mujer se trata como un objeto sexual. Esto se ve en los innumerables videos en
youtube en que las niñas y jóvenes salen mostrándose en actividades que no
corresponden a su edad, también en aplicaciones como ASK (aplicación de
facebook) en las que anónimamente se hacen preguntas a los demás las cuales no
tiene ningún filtro o las fotos
publicadas en facebook o instagram de niñas comportándose como mujeres, en
atrevidas poses.Además estas tendencias surgen por el
afán de ser adulto, que es propio de la edad, y se demuestra con las
incontables situaciones del día a día,
como el embarazo adolescente donde se
ven niñas de 12 años en circunstancias que son de mujeres medianamente maduras. 
En esta gráfico entregado por el SERNAM, se ve la tasa de embarazo juvenil de los jóvenes de Latino-américa donde se ve que Chile presenta una tasa baja de embarazo juvenil en comparación con los demás países. El año 2011, existían 41.289 adolescentes, entre 15 y 19 años , embarazadas, sin embargo, siempre puede haber casos de jóvenes que estén amamantando y además se encuentran nuevamente embarazadas.También en el aumento de la pornografía , tanto infantil como para adultos, la cual es vista con gran facilidad por todos y hay que tener en cuenta que no solo es malo el hecho de que la vean sino que también afecta como ven al mundo y como ven a sus propios pares. Y esta visión conlleva que los niños comiencen a copiar lo que ven, comenzando con la vida sexual desde pequeños.
PROBLEMAS
Partamos por ¿qué es sexualidad? La sexualidad es el conjunto de
condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que
caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista
histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de
prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera
decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su
desarrollo en la vida. Entonces es una etapa en la que se comienza a
definir la persona que seremos a futuro, teniendo en cuenta que no estás en la
facultad de llegar definirlo por ellos mismo.
Es por esto que creemos que uno de los
problemas es que los padres dan gran libertad a los hijos sin ningún control de
lo que hacen y aun más les dan las instancias apropiadas para que desarrollen
cualquier actividad por internet.Esto quedo claro en una investigación que
hizo un grupo de la UCM Facultad de
Educación y Formación del Profesorado , de España , donde encuestaban a niños
entre 13 y 16 años de distintos
establecimientos educacionales.En los que se les hizo la pregunta de
cuantos tenían computador/es en su casa con ACCESO A INTERNET, a lo mas del 90% de los jóvenes respondieron que
si tenían.
Luego se les pregunto cuántos de ellos lo
tenían en su habitación y sorprendentemente la respuesta fue que mas el 50% de
estos la tenían en ella.Estos nos revela que hay gran cantidad de
jóvenes que tiene su propio computador propio y por lo tanto lo tienen en sus
dormitorios donde no puede ser supervisados por los padres. Otro situación problemática es que los
padres aunque sepan lo que hacen sus hijos no tienen las habilidades apropiadas
para regular estas situaciones, esto se puede deber a una falencia en el manejo
de las nuevas tecnologías o porque no dominan los argumentos para restringir a
sus hijos tanto por capacidades, miedo,
vergüenza, etc. Es sabido que los niños y jóvenes de hoy
manejan, en su mayoría, las nuevas tecnologías mejor que los adultos, ya que son la generación de la Internet. Y
esto lleva a que los padres no coloquen bloqueos y aunque las páginas web, los padres o algún
bloque que le interponga ingresar a ciertas paginas, lo superan y siguen con lo
que quieren
Como se
sabe la adolescencia es la etapa donde las personas viven su despertar sexual,
disfrutan sus
primeros pololeos y muchos de ellos
comenzarán además a tener relaciones sexuales . Todo ello hace que algunos
padres vivan con miedo y preocupación estas cuestiones, muchos no saben bien
cómo comportarse con sus hijos en ese aspecto. No saben si ser permisivos o
intolerantes, si hablar mucho o callar, si permitirles estar con sus parejas en
casa o no. Esto nos demuestra que hay una gran laguna en la educación de los
padres para enfrentar las diferentes etapas de sus hijos.
CAUSAS
Las causas que nosotros creemos de nuestro problema planteado es que la información sexual que se encuentra disponible en Internet está al alcance de todos, sin filtro alguno, llegando incluso a manos de menores de edad, y esto afecta severamente en su desarrollo tanto físico como psicológico y claramente en su desarrollo sexual.Para comprobar nuestras causas comenzamos nuestra prueba poniendo en el famoso buscador de www.google.cl la palabra SEXO y de inmediato aparece un dato que nos indica que se encontraron aproximadamente 308.000.000 resultados en 0.14 segundos. Este resultado fue solo poniendo ésta palabra.Luego buscamos la palabra PORNO y nos arrojó que se encontraron aproximadamente 619.000.000 resultados en 0.19 segundos. Claramente se observa que en Internet la información se entrega sin ningún tipo de filtro como la revisión de la edad, y esto puede llevar a que cualquier niño de 10 años, por ejemplo, que tenga acceso a tener un computador pueda hacer lo mismo que nosotros y obtener exactamente los mismos resultados.Éste tipo de acceso sin límites está haciendo que los niños se estén desarrollando e iniciando en esta vida sexualmente activa cada vez a más temprana edad, acortando y poniendo fin una de las etapas más cómodas y bellas de la vida como es la INFANCIA y llegando incluso, a tener responsabilidades mucho más grandes a una corta edad como sería un embarazo a temprana edad. Pudimos también notar que al ingresar a algunas paginas para adultos aparece una ventana al comienzo en la que se pregunta si es que la personas es mayor de edad o no, esto da 2 opciones las cuales eran de ”SI, SOY MAYOR DE EDAD Y VOY A CONTINUAR” o “ NO, NO VOY A CONTINUAR” y evidentemente éste no es un filtro el cual sea 100% confiable ni seguro, ya que, teniendo uno la edad que sea, puede poner que si es mayor de edad e ingresar al contenido de la página sin ningún otro obstáculo.
Otra de las causas principales de que estos menores tengan acceso a esta información, son el poco cuidado de los padres, éstos mismos pueden fiscalizar desde los propios hogares y aún asi no lo hacen, ya que no se preocupan de tener el computador en un lugar a la vista y no en las habitaciones en los cuales el menor podría encerrarse y los padres perder el control de lo que éste está viendo. Y tampoco toman la precaución de poner bloqueos a las páginas web que puedan contener información que debería ser filtrada, ya que la tecnología de hoy en día permite a los padres poner una clave, que solo ellos posean, a las páginas web que ellos estimen conveniente, y así evitar que cualquier persona dentro de la casa, que no tenga la clave correspondiente, pueda ingresar.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Conclusiones:
Estamos en presencia de un problema de la era moderna que tienen muchas causas como la “explosiva digitalización” que se ve hoy en día con el aumento sostenido de la tecnología, en donde al parecer no hay un aparente límite para la mente humana. Esto mismo ha tenido repercusiones tanto positivas como negativas y aquí hemos hablado de una de ellas, “El efecto del Internet en la sexualidad de los adolescentes”.
Creemos que la causa que ejerce mayor influencia es el poco control de los padres sobre lo que hacen sus hijos, esta es una gran falencia de nuestra sociedad puesto que ya no solo se habla de computadores, ahora hay un sinfín de aparatos tecnológicos que hacen lo mismo que un computador. Y a raíz de esto para que se pueda controlar lo que hacen los jóvenes tiene que haber una gran confianza padre-hijo donde los hijos cuenten lo que realizan y los padres los guíen de buena manera.
Propuestas:
La mayor problemática que nos concierne en este trabajo es el hecho de lo sencillo, rápido y asequible que es para casi cualquier persona acceder a Internet sin restricción alguna, no confundir con el simple hecho de acceder a este que es hoy por hoy, una herramienta básica en el estudio y aprendizaje, cuando es usada de buena forma.Sabemos que existen controles parentales, los problemas que hemos logrado visualizar en la vida cotidiana pueden ser varios, tales como:
1) El uso incorrecto y poco informando por parte de los protectores (padres en la mayoría de los casos)
2) El conocimiento de la clave de acceso o el método de desbloqueo del control parental por parte del menor.
3) Un
problema puede llegar a ser incluso en hecho de que aún así los parientes
conociendo la situación mediante los mismos controles parentales, lleguen a
ignorar la situación, por vergüenza, miedo, etc.
Entonces descartando el uso de estos por su ineficacia en la mayoría de los casos.Podemos proponer un método de real autentificación de la edad, en donde se deba reconocer de manera eficaz a la persona en cuestión. ¿Como podemos hacer esto?
Es más sencillo de lo que parece, puesto que los computadores de hoy en día vienen con bastantes herramientas que son muy útiles y si se llegase a inventar algún tipo de programa de bloqueo con el propósito de contribuir, sería de muy fácil realización, puesto que las tareas que se le encomienden no son de mayor complejidad.
En primer lugar cada persona que use el computador debe tener su sesión propia o su cuenta propia, así mismo los padres pueden limitar el acceso inmediato a programas no deseados, como a su vez pueden limitar el uso de esto mismos previamente instalados.
En segundo lugar, si vamos a hablar de cuentas propias, debe quedar claro que el manejo de claves para cada una de las cuentas debe ser personal y totalmente obligatorio, porque si no, pierde todo el sentido.
Tercer lugar: Una vez que nos hemos asegurado que la sesión será completamente personal y única, que los programas en sí que pudieran ser dañinos tendrán restricción inmediata, podemos empezar a idealizar un programa que sirva para:
1) No tener acceso a páginas de material de adultos ni nada que no sea más que lo necesario y objetivo acorde a la edad.
2) Que el historial si se pueda borrar, pero que exista un registro de todas las entradas digitadas por el menor y que este sea solo asequible al adulto a cargo.
Esta puede llegar a ser una arma de doble filo, por el hecho de ser muy invasiva y que no respeta la privacidad de los menores, pero a su vez puede llegar a ser una importante herramienta en cuanto a si se quiere averiguar algo sobre el menor, utilizando estas mismas entradas. Por ejemplo posibles abusos.
En cuarto lugar: Lo más importante que no
debemos ignorar es que no basta con poner tantos bloqueos y filtros si no se va
a educar de la mejor manera al ser querido en cuanto a materias sexuales; No
basta con la educación sexual del colegio, ya que en la mayoría de los casos
por precaución esta llega MUY TARDE, lo que se debe hacer es orientar de manera
correcta a los padres y detener la cadena de mala educación sexual, que no
parece ser un problema meramente nacional. En este punto los padres DEBEN
demostrar la madurez adquirida con los años y si ellos no tuvieron una correcta
educación sexual, no deberían quedarse de brazos cruzados.
En conclusión podemos observar que el trabajo es en conjunto de los padres y la tecnología.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


