CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Conclusiones:
Estamos en presencia de un problema de la
era moderna que tienen muchas causas como la “explosiva digitalización” que se
ve hoy en día con el aumento sostenido de la tecnología, en donde al parecer no
hay un aparente límite para la mente humana. Esto mismo ha tenido repercusiones
tanto positivas como negativas y aquí hemos hablado de una de ellas, “El efecto
del Internet en la sexualidad de los adolescentes”.
Creemos que la causa que ejerce mayor
influencia es el poco control de los padres sobre lo que hacen sus hijos, esta
es una gran falencia de nuestra sociedad puesto que ya no solo se habla de
computadores, ahora hay un sinfín de aparatos tecnológicos que hacen lo mismo
que un computador. Y a raíz de esto para que se pueda controlar lo que hacen
los jóvenes tiene que haber una gran confianza padre-hijo donde los hijos
cuenten lo que realizan y los padres los guíen de buena manera.
Propuestas:
La mayor problemática que nos concierne
en este trabajo es el hecho de lo sencillo, rápido y asequible que es para casi
cualquier persona acceder a Internet sin restricción alguna, no confundir con
el simple hecho de acceder a este que es hoy por hoy, una herramienta básica en
el estudio y aprendizaje, cuando es usada de buena forma.Sabemos que existen controles parentales,
los problemas que hemos logrado visualizar en la vida cotidiana pueden ser
varios, tales como:
1) El
uso incorrecto y poco informando por parte de los protectores (padres en la
mayoría de los casos)
2) El
conocimiento de la clave de acceso o el método de desbloqueo del control
parental por parte del menor.
3) Un
problema puede llegar a ser incluso en hecho de que aún así los parientes
conociendo la situación mediante los mismos controles parentales, lleguen a
ignorar la situación, por vergüenza, miedo, etc.
Entonces descartando el uso de estos por
su ineficacia en la mayoría de los casos.Podemos proponer un método de real
autentificación de la edad, en donde se deba reconocer de manera eficaz a la
persona en cuestión. ¿Como podemos hacer esto?
Es más sencillo
de lo que parece, puesto que los computadores de hoy en día vienen con
bastantes herramientas que son muy útiles y si se llegase a inventar algún tipo
de programa de bloqueo con el propósito de contribuir, sería de muy fácil
realización, puesto que las tareas que se le encomienden no son de mayor
complejidad.
En primer lugar cada persona que use el
computador debe tener su sesión propia o su cuenta propia, así mismo los padres
pueden limitar el acceso inmediato a programas no deseados, como a su vez
pueden limitar el uso de esto mismos previamente instalados.
En segundo lugar, si vamos a hablar de cuentas
propias, debe quedar claro que el manejo de claves para cada una de las cuentas
debe ser personal y totalmente obligatorio, porque si no, pierde todo el
sentido.
Tercer lugar: Una vez que nos hemos
asegurado que la sesión será completamente personal y única, que los programas
en sí que pudieran ser dañinos tendrán restricción inmediata, podemos empezar a
idealizar un programa que sirva para:
1) No
tener acceso a páginas de material de adultos ni nada que no sea más que lo
necesario y objetivo acorde a la edad.
2) Que
el historial si se pueda borrar, pero que exista un registro de todas las
entradas digitadas por el menor y que este sea solo asequible al adulto a
cargo.
Esta puede llegar a ser una arma de doble filo, por el hecho de ser muy invasiva y que no respeta la privacidad
de los menores, pero a su vez puede llegar a ser una importante herramienta en
cuanto a si se quiere averiguar algo sobre el menor, utilizando estas mismas
entradas. Por ejemplo posibles abusos.
En cuarto lugar: Lo más importante que no
debemos ignorar es que no basta con poner tantos bloqueos y filtros si no se va
a educar de la mejor manera al ser querido en cuanto a materias sexuales; No
basta con la educación sexual del colegio, ya que en la mayoría de los casos
por precaución esta llega MUY TARDE, lo que se debe hacer es orientar de manera
correcta a los padres y detener la cadena de mala educación sexual, que no
parece ser un problema meramente nacional. En este punto los padres DEBEN
demostrar la madurez adquirida con los años y si ellos no tuvieron una correcta
educación sexual, no deberían quedarse de brazos cruzados.
En conclusión podemos observar que el
trabajo es en conjunto de los padres y la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario